martes, 21 de enero de 2014


12 comentarios:

  1. los tipos de virus son :
    troyano
    gusano
    bomba lógicas

    ResponderEliminar
  2. Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
    Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
    Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
    Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
    Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.

    ResponderEliminar
  3. Tipos de virus : troyanos ,bombas lógicas, gusanos

    ResponderEliminar
  4. Existen varios tipos de virus, entre esos podemos encontrar: Worm o gusano, Caballo.de Troya, Bombas lógicas, Hoax, De enlace, De sobreescritura y Residentes.

    ResponderEliminar
  5. son: virus de boot, gusanos, troyanos o caballo de troya, hijackers, zombie, virus de macro y entre otros..

    ResponderEliminar
  6. Existen varios tipos de virus, entre esos podemos encontrar: Worm o gusano, Caballo de troya

    ResponderEliminar
  7. Los más de 10.000 virus informáticos detectados hasta la fecha, que afectan al menos a un millón de ordenadores cada año, se pueden clasificar en estos 3 grupos diferentes:
    1. Virus que infectan ficheros.
    2.Virus del sector cargador.
    3. Macrovirus

    ResponderEliminar
  8. Caballos de troya:
    se presentan como programas de aplicacion benignas(solo molestan) y al cabode algun tiempo se transforman en malignas y empiezan a destruir informacion.
    Bombas de tiempo:
    se activan en determinadas fechas o tras una serie determinada de ejecuciones o bien si su usuario no paga un programa legal.
    Auto replicable:
    parecidos a los virus Biologicos, ya qe se autoreproducen e infectan a los archivos ejecutables.
    Gusanos:
    Eliminan la cantidad de informacion almasçcenada, si es muy poca se esperan y cuando la informacion ha llegado al 50%(por ejemplo), proceden a borrarla, marcan sectores de disco como dañadas disminuyendo su capacidad de almacenamiento.
    Polimorficos:
    son virus que se encriptan para no ser detectados por las vacunas.
    Infectores de programas ejecutables:
    Son los mas peligrosos, ya que se diseminan facilmente, saturan la capacidad de almacenamiento y se activan al ejecutar el programa que lo tiene infectado.

    ResponderEliminar
  9. Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.

    Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

    Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

    Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.

    De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.

    De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.

    Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. virus de boot, bomba de tiempo, caballo de troya, gusano, zombie, virus de macro.

      Eliminar
  10. De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:
    Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
    Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
    Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
    Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
    De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
    De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
    Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.

    ResponderEliminar